Con toda seguridad, conocerás varias dietas de las denominadas milagro. Se anuncian en los medios y muchas famosas son utilizadas como reclamo por ser imagen o hablar maravillas de alguna de estas dietas.
En estas fechas, después de las Navidades, en que perder peso es uno de los propósitos más comunes para el nuevo año, debemos prestar especial atención para evitar este tipo de dietas.
¿Cómo reconocer una dieta milagro? Siempre prometen grandes pérdidas de peso (más de 5Kg en un mes), sin esfuerzo y se anuncian como sin riesgos para la salud. Este tipo de dietas tienen un contenido calórico muy bajo, por lo que la pérdida de peso suele ser muy llamativa, pero con un contenido en vitaminas, minerales y proteínas que pueden llevar a graves problema de salud. Estos problemas pueden ir desde trastornos gastrointestinales o dermatológicos a otros mucho más graves como aumentar el riesgo de trastornos cardiovasculares o metabólicos. Además la recuperación del peso perdido tras la dieta esta casi garantizada, ya que la situación de casi ayuno que se produce durante la dieta pone en marcha en nuestro cuerpo una serie de mecanismos compensatorios.
Es importante recalcar que la mayoría de estas dietas no se basan en ningún fundamento científico y muchas veces sus premisas rozan lo absurdo. Hay que tener claro que son un engaño, sus creadores sólo buscan un beneficio económico, con los libros sobre cómo realizar la dieta, complementos alimenticios, alimentos preparados…
Para adelgazar de forma eficaz y mantener esa pérdida de peso sin riesgos para la salud, es necesario seguir una dieta equilibrada, sin excluir ningún grupo de alimentos.
Ejemplos de dietas milagro son, la dieta del pomelo (que tiene como protagonista el pomelo, evidentemente), la dieta de Atkins (y su prima-hermana la Dukan, basadas en el consumo de alimentos proteicos básicamente), la dieta basada en el test Alcat (que requiere un desembolso de unos 600 euros para mediante un análisis sanguíneo conocer los alimentos que se deben evitar), la dieta de la luna (que consiste en ayunar en los cambios de lunares)…